Artigo Revisado por pares

El aceite esencial de Hedeoma multiflora Benth. (Lamiaceae) de poblaciones naturales en la provincia de San Luis, Argentina. Estudio comparativo

2010; Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"; Volume: 26; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

0327-2818

Autores

Catalina M. van Baren, Sofía Sanguinetti, Paola Di Leo Lira, Arnaldo L. Bandoni, Miguel A. Juárez, Miguel A. Elechosa, A. Molina, Elda A. Fernández, Eduardo Martínez,

Tópico(s)

Phytochemistry and Biological Activities

Resumo

Hedeoma multiflora Benth. (Lamiaceae) es una especie medicinal y aromatica que crece en las serranias de San Luis y, en menor cantidad, en las sierras de Cordoba. Debido a que es una especie de tamano pequeno y que su distribucion esta confinada a condiciones ambientales especiales, su subsistencia se encuentra amenazada en toda el area natural de ocurrencia por la excesiva e inadecuada extraccion. Con el objeto de abordar la introduccion del cultivo de la especie se realizo una evaluacion de distintos materiales para establecer los mas apropiados en lo que concierne al rendimiento y la calidad de aceite esencial. Se colectaron muestras de las partes aereas en distintas etapas de floracion en siete poblaciones silvestres de la provincia de San Luis. Los aceites esenciales obtenidos por hidrodestilacion se analizaron por GC-FID-MS. Los componentes mas abundantes fueron identificados como pulegona, mentona e isomentona. Los datos obtenidos de la composicion de los aceites esenciales de las distintas poblaciones fueron estudiados simultaneamente por medio del analisis de componentes principales (ACP). De acuerdo con los resultados obtenidos y, en concordancia con las publicaciones de otros autores se observo que las diferentes poblaciones de Hedeoma multiflora manifiestan una significativa homogeneidad en lo que se refiere a su composicion quimica, pero se observaron notables diferencias en cuanto a su contenido de aceite esencial, segun el origen del material ya que denoto ser muy superior a los valores publicados (1,18 a 5,43% expresados sobre base seca). Estas variaciones podrian atribuirse a factores ecologicos, que deberan ser tenidos en cuenta. Como resultado de este estudio se seleccionaron las plantas de la poblacion de Cortaderas para realizar los ensayos previos a la introduccion a cultivo, con el objetivo final de reemplazar paulatinamente el actual sistema de recoleccion depredadora, por una produccion controlada de la especie.

Referência(s)