Artigo Acesso aberto

TUMBAS DE GUERREROS CHACHAPOYA EN ABRIGOS ROCOSOS DE LA PROVINCIA DE LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

2010; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion; Issue: 22 Linguagem: Espanhol

10.15381/arqueolsoc.2010n22.e12286

ISSN

2810-8566

Autores

Klaus Koschmiederi, Catherine Gaither,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and History

Resumo

Los cronistas españoles describieron a los Chachapoya como una confederación de varios subgrupos organizados en curacazgos de variable complejidad y tamaño. Compartían numerosos rasgos en su arquitectura y cultura material, pero ligeras diferencias en la iconografía y en las prácticas funerarias a nivel interregional podrían ser reminiscencias a los origenes y tradiciones de los distintos subgrupos, los cuales migraron hace más de mil años hacia la casi despoblada zona al este del río Marañon. La tradición oral transmitida a los españoles nos informa acerca de la organización dual de los curacazgos Chachapoya: El poder fue repartido entre dos curacas, uno con poder político y representante del culto y el otro estrechamente ligado con asuntos bélicosos. Los Chachapoya tenían fama de ser valientes guerreros que practicaban la caza de cabezas trofeo. Durante nuestras investigaciones arqueológicas en abrigos rocosos de la provincia de Luya (2007) fueron localizadas varias tumbas de presuntos guerreros Chachapoya, asociadas con pinturas rupestres, que demuestran la presencia de estos guerreros con sus armas y la práctica de la caza de cabezas trofeo. Los hombres fueron enterrados con un ajuar funerario variado y muestran fracturas en varias partes del cuerpo, especialmente en el cráneo (trepanación). Las pinturas rupestres y la presencia de objetos “tardíos” comprueban que la caza de cabezas trofeo continuó hasta la época Colonial Temprano.

Referência(s)
Altmetric
PlumX