El átomo muónico de Bohr
2017; National University of San Marcos; Volume: 19; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.15381/rif.v19i2.13560
ISSN1728-2977
Autores Tópico(s)Particle Detector Development and Performance
ResumoLa teoría que Bohr aplicó en 1913 para describir los orbitales electrónicos se extiende al caso de los orbitales de muones en un átomo muónico. Cabe la posibilidad que para nucleídos con número atómico suficientemente grande, estas órbitas ocupen el volumen nuclear y, por lo tanto, el modelo de núcleo puntual que Bohr utilizó ya no es aplicable. Este estudio deduce que para nucleídos con Z ≥ 46 el radio de la primera órbita de Bohr yace dentro del volumen nuclear; asimismo, se deduce que las órbitas muónicas de orden mayor yacen fuera del volumen nuclear.
Referência(s)