
El servicio público como título jurídico exorbitante
2007; Volume: 4; Issue: 15 Linguagem: Espanhol
10.21056/aec.v4i15.591
ISSN1984-4182
Autores Tópico(s)Comparative International Legal Studies
ResumoLos supuestos dos modelos del Derecho Administrativo - El Derecho Administrativo como instrumento de gestión y de garantía - Un mismo hecho político determina dos sistemas jurídicos diferentes - Las bases iniciales del Derecho Civil individualista - Las bases iniciales del Derecho Administrativo individualista - Las transformaciones del Derecho Civil y del Derecho Administrativo - El Derecho Administrativo como instrumento de conformación social - El servicio público como título prestacional o de policía - Los primeros servicios públicos. Beneficencia, educación, salud, correos - Los servicios públicos económicos. La Concesión - Los poderes exorbitantes del servicio público como criterio de determinación de la jurisdicción contenciosa en Francia y como delimitación del Derecho Administrativo - La teorización del servicio público por la Escuela de Burdeos y la prerrogativa - El ocaso de la concesión. La asunción directa de las actividades económicas. La primera crisis de la noción de servicio público - El repliegue empresarial del Estado y la ola privatizadora. Una nueva crisis del concepto servicio público, de signo inverso - La situación en nuestro país. La Constitución de 1853-60 - La figura de la concesión - El cambio operado por la Constitución de 1949 - La situación en la década del 90 - La reforma constitucional de 1994 - El sistema de los servicios públicos en la reforma de 1994 - ¿Titularidad, asunción subsidiaria o Policía? - El Servicio Público en cuatro marcos regulatorios - Las consecuencias jurídicas de la caracterización ¿Régimen jurídico unitario? Pautas para su posible determinación. a) El título de acceso a la actividad. b) La duración de la habilitación - Los datos del servicio público: obligatoriedad y prestación garantizada.
Referência(s)