Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Watanabe, Shinya. Dominio provincial en el Imperio inca. Yokohama: Shumpusha, 2015, 290 pp., ilust.

2017; Volume: 41; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.18800/historica.201701.007

ISSN

2223-375X

Autores

Gabriel Ramón Joffré,

Tópico(s)

Political Systems and Governance

Resumo

La literatura sobre estrategias de expansión y control empleadas por el Tahuantinsuyo es uno de los rubros más dinámicos de los estudios andinos.Esta literatura andinista forma parte de una discusión mayor sobre arqueología e historia de los imperios.El libro del arqueólogo japonés Shinya Watanabe aborda este tema para Cajamarca, al norte del Perú.En ese sentido, planteamos la siguiente interrogante: ¿Cuál es su aporte a la discusión académica sobre estrategias imperiales latu sensu, al caso inca y, más puntualmente, a la historia precolonial tardía de esta región?Es importante tener en cuenta que este libro bellamente impreso es la segunda parte de la tesis doctoral de Watanabe -la primera parte fue publicada en el año 2013 como Estructura en los Andes antiguos-.Su aparición en castellano, además, constituye una excelente iniciativa que no debe pasarse por alto.En general, se trata de un texto claro y ameno con una estructura que facilita su lectura, aunque algunos errores de redacción en ocasiones dificultan la comprensión de sus novedosos planteamientos.El libro tiene cinco capítulos.El primero expone organizadamente la información contenida en la documentación colonial temprana publicada sobre Cajamarca (crónicas, visitas, testamentos, entre otros), que ha sido empleada para proponer una imagen del periodo precolonial tardío.Esta revisión documental le permite al autor plantear una discusión sobre las huarangas, divisiones locales existentes en Cajamarca, al menos durante el Tahuantinsuyo.Watanabe propone usar la arqueología para debatir «si el prototipo de las siete huarangas de la Cajamarca incaica se remonta a tiempos preincaicos» (67).En los dos siguientes capítulos, Watanabe presenta y discute la evidencia de dos sitios arqueológicos cajamarquinos excavados por él: Santa Delia (provincia de Cajamarca), hacia el este, y Tantarica (provincia de Contumazá), hacia el oeste.La razonable justificación para esta selección es que ambos sitios poseen historias distintas: Santa Delia carecería de ocupación inca, incluso podría asumirse que

Referência(s)