Especies maderables y no maderables con sustancias colorantes utilizadas para el teñido y pintado de telas en 19 comunidades indígenas de la región Ucayali, Perú
2014; Universidad Científica del Perú; Volume: 4; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.22386/ca.v4i1.66
ISSN2222-7431
AutoresLuisa Riveros, Andrés Castillo,
Tópico(s)Business, Innovation, and Economy
ResumoEste trabajo de investigación se llevó a cabo en 19 comunidades indígenas de la etnia Shipibo-Conibo, en la Región Ucayali, con el objetivo de determinar que especies maderables y no maderables son utilizadas, como materia prima para teñir o dibujar líneas en las telas, con el diseño característico de este grupo étnico. La metodología utilizada fue descriptiva, con visitas a las diferentes comunidades indígenas, talleres participativos, conversaciones con los artesanos más experimentados y colecta botánica de las especies señaladas por ellos. Se logró determinar que las especies con sustancias de coloración más utilizadas son <em>Swietenia macrophylla (caoba), Trichilia maynasiana, Trichilia poeppigiana </em>(Meliaceae)<em>, Terminalia oblonga, Terminalia sp., Buchenavia parvifolia </em>(Combretaceae),<em> y Picramnia juniniana</em> (Simaroubaceae)<em>. </em>Las tonalidades que proporcionan son rojos, café oscuro, café claro y en el caso de <em>Picramnia juniniana,</em> lila. Los componentes químicos encontrados en las sustancias colorantes fueron taninos, flavonoides, lactonas y quinonas.
Referência(s)