Pueblo, política y comunicación: la recepción del discurso del presidente Rafael Correa
2017; UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS; Volume: 23; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1590/1807-01912017232485
ISSN1807-0191
AutoresMauro Cerbino, Marcia Maluf, Isabel Ramos,
Tópico(s)Crime, Deviance, and Social Control
ResumoResumen Este artículo analiza el dispositivo de comunicación política denominado Enlace Ciudadano, que conduce semanalmente el presidente ecuatoriano Rafael Correa y es transmitido por radio y televisión, con la finalidad de caracterizar los sentidos que construyen los ciudadanos en torno a la acción de gobierno, las relaciones de Correa con los medios, sus formas de comunicación política, sus propuestas y las relaciones con otros actores políticos afines y opositores. A través de un estudio cualitativo que combinó el análisis del discurso y los estudios de recepción, se comprobó que el discurso presidencial ha promovido en las audiencias la generación de nuevos sentidos y significados para pensar la política y la relación de los ciudadanos con el Estado y los medios de comunicación. El artículo muestra diversas racionalidades e interpretaciones de ciudadanos que son al mismo tiempo destinatarios y receptores activos del discurso político. Estos resultados aportan algunas claves sobre los procesos político-culturales que están en la base del arraigo que presidentes denominados peyorativamente “populistas”, como Rafael Correa, han logrado en la población de sus países, en particular entre los sectores económica y socialmente más desfavorecidos. Ellos abrevan en la constitución de subjetividades que reconocen el valor de la identidad, los derechos, la autoestima, y la necesidad de relaciones menos desiguales, dejando también una puerta abierta a la diferencia y a la confrontación política. El artículo contribuye además a la discusión alrededor del significado político del sentido común en la configuración de la hegemonía en el contexto contemporáneo caracterizado por la mediatización de la política.
Referência(s)