Caracterización del régimen del viento y el oleaje en el litoral del departamento del Atlántico, Colombia
2015; Issue: 33 Linguagem: Espanhol
10.26640/22159045.289
ISSN2215-9045
AutoresInger Daniel, Aldemar Higgins Alvarez, Cristian Ayala Mantilla, Paola Martínez Duarte, Paulo Tigreros Benavides, Alejandro Muñoz Vargas,
Tópico(s)Business, Innovation, and Economy
ResumoCon el objetivo de caracterizar el régimen del viento y el oleaje en el litoral del departamento del Atlántico se utilizaron datos (2005-2015) de re-análisis del modelo espectral de NOAA-WWIII (WaveWatch III), desarrollada por National Oceanic And Atmospheric Administration (NOAA, ftp:// polar.ncep.noaa.gov/pub/history/waves), para un punto ubicado en la coordenada 11°9'59''N y 74°49'59''O en la zona de desembocadura del río Magdalena, Caribe colombiano. Con los resultados de la modelación se realizó un análisis estadístico con el que se generaron rosas de vientos y oleaje y función de distribución de probabilidad acumulada para estos parámetros. Se encontró que la velocidad del viento y la altura significante del oleaje son más energéticos para la época seca y provienen de la dirección NE; mientras que los vientos y el oleaje menos intensos se presentan en la época de lluvia mayor. La información obtenida es relevante para conocer el régimen de viento y oleaje en la zona de desembocadura del río Magdalena, en la cual se encuentra ubicado el principal puerto del departamento de Atlántico; además estos son dos forzadores que influyen en el proceso de dispersión de sedimentos o contaminantes, así como en la hidrodinámica y morfodinámica de la desembocadura. Esta metodología constituye una herramienta que puede ser aplicada en otras latitudes.
Referência(s)