Artigo Acesso aberto

Aproximaciones farmacológicas para el tratamiento de la obesidad

2017; Volume: 46; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.15446/rcciquifa.v46n1.67293

ISSN

1909-6356

Autores

Milton Enrique Londoño-Lemos,

Tópico(s)

Pharmacology and Obesity Treatment

Resumo

La obesidad es uno de los más serios problemas del siglo XXI y se piensa que afecta a cerca de 300 millones de personas en todo el mundo. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 18% de la población adulta es obesa. Más alarmante resulta el hecho de que exista una fuerte correlación entre el desarrollo de obesidad infantil y su prevalencia en la edad adulta. Asimismo, los niños que no presentan esta enfermedad tienen altas probabilidades de mantenerse dentro del peso normal en la edad adulta. Por lo cual, presentar una obesidad temprana predispone a una prevalencia de esta condición en edades adultas. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado, hasta ahora, cinco medicamentos contra la obesidad a largo plazo en adultos que presentan obesidad: lorcaserina, fentermina/ topiramato, naltrexona/bupropión, y liraglutida, en los últimos dos años. Una quinta alternativa es el orlistat, un medicamento usado a corto plazo con una eficacia en su uso de hasta seis meses, y es el único utilizado para tratar la obesidad infantil. Por ello, se investigan nuevas alternativas farmacológicas. Resulta muy importante el conocimiento del eje intestino-cerebro, y de allí la importancia de la leptina, hormona que regula la ingesta de alimentos y el balance de energía en sujetos de peso normal, clave en la regulación alimentaria y corporal, tanto en niños, como en adultos.

Referência(s)