ANÁLISIS DE CONVERGENCIA DE ESPECIES MAMÍFERAS DE FAUNA SILVESTRE EN HÁBITATS ALTO ANDINOS DENOMINADOS CCOLLPAS, PUNO-PERÚ
2015; Volume: 13; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.24039/rtb2015132171
ISSN1994-9081
Autores Tópico(s)Evolution and Paleontology Studies
ResumoEl objetivo principal fue analizar y teorizar la convergencia de especies mamiferas de fauna silvestre en habitats de interes por recursos (arcilla y agua) denominadas Ccolpas en Puno, Peru. La investigacion, se realizo en el cerro Quenocota y cerro Provincia, ubicados en el distrito de Santa Lucia y Mazocruz, Puno Peru a una altitud de 4817 msnm y 4850 msnm. El estudio fue realizado mensualmente de mayo a diciembre, 2011. Se aplico el metodo directo de observacion y busqueda intensiva de indicios (huellas, fecas, plumas, pelos, huesos, nidos, dormideros y estercoleros). Se encontro indicios y observaciones de: Puma concolor (Linnaeus, 1771) (huellas y fecas), Lycalopex culpaeus (Molina, 1782) (fecas), Vicugna vicugna (Molina, 1782) (individuos, fecas, restos de depredacion), Hippocamelus antisensis (D`Orbigny, 1834) (huellas y fecas), Lepus europaeus (Pallas, 1778) (fecas), Tinamotis pentlandii (Vigors, 1837) (huellas y plumas). Se ha determinado que existe una mayor visita a la zona de T. pentlandii, V. vicugna y H. antisensis, mientras que las huellas y fecas de P. concolor, se han encontrado en las zonas aledanas. Se concluyen que la convergencia de especies de fauna silvestre en zonas altoandinas, es por la existencia de recursos potenciales que permiten complementar con minerales su alimentacion e influyen en el proceso reproductivo, pueden actuar como antiacido y otras especies las aprovechan como zonas de caza. Esta convergencia de varias especies de fauna silvestre alto andinas, varias en situacion vulnerable, permite plantear estrategias de proteccion del habitat, importante para la conservacion de la fauna silvestre y para el funcionamiento de los ecosistemas.
Referência(s)