“De camareros a profesores” de ELE
2017; John Benjamins Publishing Company; Volume: 14; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1075/sic.14.2.04mor
ISSN1571-0726
Autores Tópico(s)Spanish Linguistics and Language Studies
ResumoAbstracto Este artículo da cuenta de la mercantilización del español como lengua extranjera (ELE) en España. Empezamos presentando el marco teórico de los estudios sobre la mercantilización del lenguaje y sobre el aparato discursivo en torno al valor económico del español desarrollado en España de los 90, el cual proponemos entender como parte de un dispositivo de promoción internacional del español. A continuación, analizamos la visión del ELE en España como industria de la lengua . En concreto, mostramos que la colaboración entre instituciones públicas y entidades privadas ha conformado el sector como turismo idiomático , lo cual tiene consecuencias ideológicas (estandarización y mercantilización de la lengua) y profesionales (falta de legitimidad, precariedad laboral). Concluimos planteando una serie de cuestiones fundamentales para una visión crítica del ELE que contemple la enseñanza de español en relación con la injerencia institucional (política lingüística), las condiciones del mercado laboral, la relación entre conocimiento e interés y otras cuestiones sociales y políticas.
Referência(s)