Artigo Revisado por pares

Paz, justicia y solidaridad versus sadismo social

2016; Editorial Redipe; Volume: 5; Issue: 12 Linguagem: Espanhol

ISSN

2256-1536

Autores

Eduardo DelaFuente Rocha,

Tópico(s)

Psychological Treatments and Disorders

Resumo

En la actualidad multiples dirigentes sociales se han coludido con el crimen organizado. El movil ha sido la ambicion de riqueza y poder. Tales dirigentes experimentan un vacio que tratan de llenar constantemente pasando por encima de los derechos del otro. Los unicos que importan son ellos. El presente trabajo tuvo como objetivo el analizar la forma como se gestan en algunos dirigentes sus tendencias perversas que evolucionan hacia un sadismo maximo que no encuentra limite, aun ante la muerte del otro. Sadismo y masoquismo es una forma cotidiana de la manipulacion social; feminicidios, desapariciones forzadas, secuestros, etc. son las expresiones de tal sadismo. El sustento teorico partio del psicoanalisis, se utilizo un modelo analogico que equiparara la evolucion de los procesos de perversion del pintor irlandes Francis Bacon con el desarrollo perverso de los dirigentes que pasan por encima de los derechos humanos. De este modo aplicamos un proceso de investigacion cualitativa, que por una parte se baso en un diseno narrativo sustentado en la historia de vida de Francis Bacon aportada fundamentalmente por G. Deleuze, asi como las entrevistas que realizo Sylvester al artista en los setentas y por otro en los hechos que dia a dia vive actualmente la sociedad en Mexico. El estudio muestra como tanto en las personas que se relacionaron con el pintor Francis Bacon como en la poblacion mexicana se desarrollo una tendencia masoquista que llevo tanto en uno como en otro caso a la aniquilacion del otro sometido. El trabajo propone para la promocion de la justicia, la paz y la solidaridad el fortalecimiento mediante procesos sociales de las relaciones intersubjetivas que se sustenten en la autovaloracion y en la autoestima de cada sujeto asi como en el respeto a la valoracion y la estima del otro.

Referência(s)