La Constitución de 1940: Una reinterpretación
2017; University of Pittsburgh Press; Volume: 45; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/cub.2017.0006
ISSN1548-2464
Autores Tópico(s)Political Dynamics in Latin America
ResumoLa interpretación de la Constitución cubana de 1940, texto clave del constitucionalismo social latinoamericano de la primera mitad del siglo XX, ha estado dominada por dos claves de lectura: representó el mayor proceso de consenso en Cuba republicana y resultó "burlada" por la carencia de legislación accesoria, que le otorgó escaso alcance normativo. En mi ponencia, releo la segunda de estas claves. Para ello, repaso dos grandes debates de la época: la liquidación de la moratoria hipotecaria, cuestión que afectaba tres cuartas partes de la propiedad cubana, y la discriminación racial, problema que interesaba a vastos grupos sociales. Mi hipótesis es que la forma en que quedaron solucionados ambos problemas en 1940 resolvían asuntos de importancia crucial para el aquí y ahora. Con ello, la Constitución proveía, además, de buenas razones las expectativas hacia el futuro de ese orden normativo, consagrando un criterio social de la democracia y una acepción de la nación inclusiva y sensible hacia lo popular. En mi enfoque, esta Constitución puede ser considerada como "populista." Desde esa noción, visibilizo la participación de sujetos populares en la creación de tal orden "populista." De este modo, mi análisis se extiende a las formas históricas del capitalismo, y de su relación con la democracia, en el siglo XX latinoamericano.
Referência(s)