Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La seguridad humana y el caso Sudán

2010; Volume: 5; Issue: 9 Linguagem: Espanhol

10.25062/1900-8325.99

ISSN

2744-8932

Autores

Mauricio Jaramillo Jassir,

Tópico(s)

Global Peace and Security Dynamics

Resumo

En los últimos años Sudán ha estado en el centro de un debate internacional acerca de si se debe intervenir en aras de prevenir o detener una catástrofe humanitaria. Aunque la crisis que se ha generado a partir de un conflicto que tiene dos dimensiones (norte-sur y Darfur) despierta un consenso internacional sobre su carácter negativo, hay duda acerca de si una intervención denota lastres de colonialismo o de si se trata de una muestra de solidaridad internacional. En 2004, Collin Powell como secretario de Estados de los Estados Unidos afirmó en una declaración oficial que en Darfur se estaba dando un genocidio. No obstante, no hubo una reacción concertada de la comunidad internacional frente a la situación. El caso trajo a colación el debate acerca de las implicaciones de ese reconocimiento. Dicho de otro modo, ¿Qué implica reconocer una situación de genocidio? Una reacción inmediata o el simple señalamiento para la censura internacional del régimen en cuestión.

Referência(s)
Altmetric
PlumX