Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Respuesta climática de Pinus oocarpa Schiede Ex Schetol en el Bosque La Primavera, Jalisco

2017; Volume: 24; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.21829/myb.2018.2411464

ISSN

2448-7597

Autores

José Villanueva Díaz, Ernesto A. Rubio-Camacho, Álvaro Agustín Chávez Durán, José Luis Zavala Aguirre, Julián Cerano‐Paredes, Aldo Rafael Martínez-Sifuentes,

Tópico(s)

Forest ecology and management

Resumo

El Bosque La Primavera (BLP) constituye una reserva de importancia ecoturística y proveedora de servicios ambientales para la metrópoli de Guadalajara. Sin embargo, las actividades humanas han alterado la estabilidad de sus ecosistemas. El objetivo del estudio fue analizar la variabilidad hidroclimática de la especie dominante Pinus oocarpa de alta sensibilidad climática. Cronologías de madera temprana (EWI), tardía (LWI) y de anillo total (RWI), con 165 años de extensión (1850-2014), se generaron para la especie en BLP. La serie residual EWI se correlacionó significativamente con la precipitación acumulada octubre-mayo (r = 0.775, p < 0.000), de estaciones climáticas aledañas a la reserva y se utilizó para una reconstrucción de precipitación; asimismo, se encontró una asociación negativa, pero significativa, entre temperatura máxima promedio en enero-junio y la serie EWI (r = -0.622, p < 0.000).La sequía más prolongada en la reconstrucción se detectó de 1909 a 1925, otras más como las de las décadas 1850, 1890, 1950, 1990 y 2000 se encuentran presentes en otras reconstrucciones climáticas para Jalisco, lo que es indicativo de la influencia de fenómenos de circulación general como El Niño Oscilación del Sur (ENSO). El incremento en la temperatura máxima en las últimas tres décadas en el BLP ha afectado el crecimiento de la especie con una tendencia a reducirlo, situación que pone en riesgo la estabilidad de esta y de otras especies asociadas y, por ende, la provisión de servicios ecosistémicos a la metrópoli.

Referência(s)