La mortalidad en Portugal asociada a la ola de calor de agosto de 2003 : estimación preliminar del efecto, usando un método rápido
2005; European Centre for Disease Prevention and Control; Volume: 10; Issue: 7 Linguagem: Espanhol
10.2807/esm.10.07.00553-es
ISSN1560-7917
AutoresPaulo Nogueira, José Marinho Falcão, M T Contreiras, Eliana do Socorro de Brito Paixão, João Brandão, I Batista,
Tópico(s)Air Quality and Health Impacts
ResumoDurante las dos primeras semanas de agosto de 2003, Portugal fue afectado por una intensa ola de calor. Tras la identificacion en ese pais de la influencia de las olas de calor sobre la mortalidad en 1981 y 1991 (con un exceso estimado aproximado de 1.900 y 1.000 defunciones, respectivamente), el Observatorio Nacional de Saude (ONSA) - Instituto Nacional de Saude Dr. Ricardo Jorge, en collaboracion con Vigilância Previsao e Informacao - Instituto de Meteorologia, creo un sistema de vigilancia llamado ICARO, que funciona desde 1999. El sistema identifica las olas de calor con efectos potenciales sobre la mortalidad [1]. Antes del final de la ola de calor de 2003, el ONSA habia publicado una estimacion preliminar de sus efectos sobre la mortalidad. Los resultados, basados en el numero de defunciones diarias entre el 1 de junio y el 12 de agosto de 2003, fueron presentados en cuatro dias laborables. Los datos fueron recogidos de los 31 Registros nacionales civiles, que cubren las capitales regionales de las 18 regiones de Portugal continental y representan el 40% de la mortalidad en el continente. El numero de defunciones registrado durante el periodo del 30 julio al 12 agosto se comparo con los registrados durante tres periodos de comparacion (de 2003) : 1-14 julio, 1-28 julio, y 15-28 julio. Para el periodo entre el 15 y el 28 de julio, el mas parecido a la ola de calor por su duracion y sus caracteristicas, se estimo una tasa de mortalidad un 37,7% superior al valor esperado en condiciones climaticas normales. A partir de este valor, se obtuvo una estimacion de 1.316 defunciones en exceso para Portugal continental. El principal objetivo de este articulo es presentar el metodo utilizado para la identificacion y evaluacion del exceso de mortalidad durante la ola de calor del verano de 2003.
Referência(s)