Evaluación De Efectividad Y Seguridad De La Terapia Farmacológica Para EL Tratamiento De La Enfermedad De Parkinson Inicial Y Avanzada En Colombia
2017; Elsevier BV; Volume: 20; Issue: 9 Linguagem: Espanhol
10.1016/j.jval.2017.08.2647
ISSN1524-4733
AutoresJavier Fernández Contreras, P Castro, Javier M. Sierra, L Orozco,
Tópico(s)Parkinson's Disease Mechanisms and Treatments
ResumoEvaluar la efectividad y seguridad de la terapia farmacológica para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial y avanzada en Colombia, para informar la toma de decisiones. La evaluación se realizó usando el manual del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud. Se realizó una búsqueda sistemática entre septiembre y octubre de 2016 en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, DARE, LILACS,Cochrane Central Register of Controlled Trials, WHO International Clinical Trials Registry Platform, búsqueda manual en bola de nieve y una consulta con expertos temáticos. Se tamizaron las referencias por dos revisores independientes, en español e inglés; se seleccionaron con el texto completo, verificando la calidad con las herramientas: AMSTAR, ISPOR y de la Colaboración Cochrane. Se obtuvieron referencias para evaluar la efectividad comparativa de: levodopa en combinación con carbidopa o benserazida, pramipexol, rotigotina, ropirinol, bromocriptina, rasagilina, selegilina, amantadina, levodopa carbidopa mas entacapona. No se obtuvo referencias para evaluar el biperideno, ni la levodopa combinada con carbidopa en comparación con la levodopa combinada con benserazida. La levodopa mostró mayor eficacia clínica comparada contra placebo y las otras tecnologías disponibles en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial o avanzada pero se acompaña de efectos adversos en la motricidad. La bromocriptina, amantadina y el ICOMT entacapone, fueron inferiores en eficacia comparada contra levodopa y mostraron efectos adversos mas frecuentes que levodopa y no relacionados con la motricidad. No hay referencias para la indicación del biperideno. El pramipexol, la rotigotina, el ropirinol , la rasagilina y la selegilina fueron inferiores en eficacia clínica contra levodopa, pero tienen menos complicaciones motoras. En general los estudios no incluyen como desenlace “el tiempo al evento” para la progresión de una condición progresiva, usan en cambio desenlaces de tipo intermedio, y con poca frecuencia se incluye la calidad de vida de los pacientes.
Referência(s)