Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Determinación melisopalinológica de miel de abejas Apis mellifera producida con flora de clima frío, principalmente Trifolium repens L

2017; Volume: 11; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.17151/vetzo.2017.11.1.6

ISSN

0120-4114

Autores

Efrén G. Insuasty-Santacruz, Javier Martínez-Benavides, Henry Jurado-Gámez,

Tópico(s)

Plant and animal studies

Resumo

RESUMEN: La melisopalinología permite caracterizar la miel de abejas de acuerdo con su origen botánico y geográfico, permitiendo identificar sus características físico-químicas.Por ello, se determinó la melisopalinología de la miel de abeja producida en un cultivo de trébol blanco (Trifolium repens).Se sembró un cultivo de trébol blanco y se instaló una colmena de Apis mellifera aledaña al cultivo.Se determinaron las variables tamaño y morfología del polen de la miel en dos épocas y el tipo de especie pecoreada.Las diferencias entre épocas se analizaron mediante la prueba de Chi cuadrado y t Student para forma y tamaño respectivamente, además de estadística descriptiva.Las principales especies taxonómicas encontradas en la miel de abejas corresponden a solanáceas, brassicáceas y fabáceas, clasificándose como miel poliflorar.El polen de trébol blanco no presentó el más alto valor en la miel, pero estuvo entre las principales especies pecoreadas, alcanzando un 20,9% en las muestras.Los resultados entre periodos no mostraron diferencias estadísticas.El tamaño promedio del grano de polen de trébol blanco fue de 25,7 micrómetros, siendo un valor aceptable para las abejas y la forma se caracterizó por ser esférica y prolado.

Referência(s)
Altmetric
PlumX