Artigo Acesso aberto

El impacto del TLCAN en las finanzas y la economía de México: una mirada desde las MIPYMES / The Impact of NAFTA in Mexico’s Economy and Finances: a view from the MIPYMES

2017; Volume: 6; Issue: 12 Linguagem: Espanhol

10.23913/ricea.v6i12.99

ISSN

2007-9907

Autores

Blanca H. Morales Vázquez, María de Jesús Ramírez Domínguez, Martha Elva Reséndiz Ortega, Johana Leticia Franco Hernández, Edsson Al Dixon Acosta,

Tópico(s)

Business, Innovation, and Economy

Resumo

El TLCAN, desde su entrada en vigor en 1994, ha sido muy importante no solo para México sino para los otros dos países miembros: Estados Unidos y Canadá, por el gran volumen de negociaciones, por haber ampliado el comercio y la inversión, por haber logrado un crecimiento económico que ha permitido crear puestos de trabajo, mejoras en las condiciones de vida y, de manera natural, la competitividad mundial de estos tres países con importantes economías.Sin embargo, actualmente, los planes que Donald Trump tiene respecto al TLCAN pueden marcar un antes y un después en la economía mexicana. Las empresas en las que México fue líder podrían verse afectadas por las nuevas políticas proteccionistas del magnate. Sin embargo, todavía no está claro hasta qué punto puede llegar el afán proteccionista de Trump y cómo puede afectar a la economía mexicana. Sin embargo, cabe señalar que el TLCAN no es responsable de la reducción neta del empleo en la industria manufacturera de Estados Unidos y Canadá, ni ha llevado al vaciamiento laboral, o socavado las normas ambientales ni los derechos de propiedad intelectual, por lo que es vital que se renegocie este convenio comercial en los mejores términos, pese a las presiones que Estados Unidos hace.

Referência(s)