Análisis del proceso de comprensión lectora de los estudiantes desde el modelo construcción-integración
2017; CIG Media Group; Volume: 39; Issue: 157 Linguagem: Espanhol
10.22201/iisue.24486167e.2017.157.58448
ISSN2448-6167
AutoresGabriel Herrada Valverde, Rosario Isabel Herrada Valverde,
Tópico(s)Educational Methods and Psychological Studies
ResumoUno de los modelos teóricos de comprensión lectora más importantes es el modelo construcción-integración propuesto por Walter Kinstch. Este modelo considera que, durante el proceso de lectura, el lector construye dos tipos de representación mental: la llamada representación textual o base textual, que es cercana al significado del texto y tiene un carácter semántico-proposicional; y la representación situacional, o modelo de la situación, que es cercana “al mundo”; en ella se enmarca al texto y tiene carácter episódico. Este artículo describe y revisa los postulados fundamentales de dicho modelo, así como sus limitaciones, con el propósito de acercarlo a docentes e investigadores interesados en la evaluación y mejora de la comprensión lectora de los estudiantes. Además de describir con detalle dicho modelo, se analizan estudios más recientes que lo han desarrollado y ampliado, como referencia en la formación lectora de los estudiantes.
Referência(s)