Un Niño Jesús del escultor, pintor y dorador del siglo xVii Francisco de Fonseca en Sanlúcar la Mayor (Sevilla)
2017; University of Seville; Issue: 29 Linguagem: Espanhol
10.12795/la.2017.i29.15
ISSN2253-8305
Autores Tópico(s)Medieval and Early Modern Iberia
ResumoSevilla, y en lo que se refiere a la escultura, encontramos un primer hito en la obra que Jerónimo Hernández tallase hacia 1582, según unánime atribución, para la hermandad del Dulce Nombre de Jesús, establecida en el antiguo convento de San Pablo.Posteriormente hay constancia de que su más destacado sucesor en la escuela sevillana de imaginería, Juan Martínez Montañés, concebiría otra imagen que se supone de la misma iconografía en 1596, por desgracia no conservada, mientras que un año después se ha documentado que Blas Hernández hizo otra que tampoco ha llegado a nuestros días, aunque sí una detallada descripción de la misma que responde al modelo citado 2 .Finalmente, en 1606, la Archicofradía Sacramental del Sagrario de la catedral de Sevilla encargaría a Montañés un Niño Jesús que, pese a las modificaciones y restauraciones que ha sufrido a lo largo de su historia, se considera la obra artísticamente más lograda de esta iconografía, la cual fijaría definitivamente un modelo que sería muy imitado durante las siguientes décadas 3 , llegando a ser llamadas "montañesinas" todas y cada una de las representaciones del divino infante que responden a las características descritas, que se hallan repartidas por la geografía española e hispanoamericana.Este encargo serviría además para consagrar una vinculación entre estas imágenes del Niño Jesús y el culto eucarístico, vigente desde el siglo anterior, pero que a partir de entonces muchas hermandades sacramentales de la ciudad y su diócesis acogerían de manera entusiasta, encargando tallas del mismo tipo para sus cultos.Conviene precisar que muchas de las obras conservadas de esta tipología parecen responder a versiones de obras realizadas por otros artistas, que en su mayor parte aún no han sido documentadas, incluidas las no pocas que se atribuyen a Juan de Mesa, principal discípulo de Montañés, algunas de ellas de calidad muy notable.El presente trabajo pretende contribuir modestamente a paliar ese vacío historiográfico, para lo cual damos a conocer, documentando su datación y autoría, una de estas imágenes del Niño Jesús, la que se venera en la iglesia parroquial de Santa María de la ciudad de Sanlúcar la Mayor (Sevilla).
Referência(s)