De la Casa de Orates al <em>Open Door</em>: el paisaje en el proyecto asilar chileno, 1852-1928
2017; Spanish National Research Council; Volume: 69; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.3989/asclepio.2017.15
ISSN1988-3102
Autores Tópico(s)Migration, Health, Geopolitics, Historical Geography
ResumoEn un contexto de desarrollo de la anatomía patológica y de la irrupción de la mirada científica sobre el cuerpo de los enfermos mentales, los asilos de locos subrayaron la importancia del espacio, real o simulado, como recurso curativo. Las Casas de Orates se armaron a partir de una propuesta que en su diseño, emplazamiento y realización representó los principios del alienismo, ajustados a la realidad chilena. Este proceso impulsó un escenario asilar específico, con paisajes interiores y exteriores, que caracterizaron al alienismo local y a su promesa de tratar la locura. Este artículo estudia los asilos proyectados o levantados en Chile desde la Casa de Locos (1852) hasta el Open Door Nacional (1928), dando cuenta de los procesos de apropiación de un modelo internacional desde las particularidades del paisaje local asilar.
Referência(s)