Artigo Revisado por pares

El uso de las redes sociales y el engagement de los clubes de la Liga Endesa ACB

2017; SciELO; Volume: 17; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

1989-5879

Autores

L. Herrera-Torres, F. Pérez-Tur, Jerónimo García-Fernández, Jesús Fernández Gavira,

Tópico(s)

Impact of Technology on Adolescents

Resumo

Las redes sociales se han convertido en una plataforma idonea para dar a conocer y aumentar la visibilidad de una marca o empresa y tambien, para interactuar y analizar las acciones de los fans y seguidores de estas. Debido a ello, el presente estudio pretende averiguar las diferentes redes sociales que emplean los clubes de baloncesto de la Liga Endesa ACB, examinar el Engagement de Facebook y Twitter y, analizar si existe una correlacion entre la posicion en el ranking al final de la liga, numero de victorias, anos desde la fundacion del club y aforo de espectadores a sus estadios, con el Engagement en Facebook y Twitter. Participaron la totalidad de clubes de la Liga Endesa ACB (18 clubes de baloncesto) de la temporada 2015-2016, utilizando la hoja de observacion, y posterior analisis descriptivo y de regresion lineal multiple. Los resultados indican el uso por parte de todos los clubes de Facebook y Twitter, y como tercera red social de YouTube. Los tres primeros equipos en el ranking mostraron los valores mas elevados de Engagement en Facebook, y los dos primeros y el noveno en el Engagement en Twitter. Finalmente, el numero de victorias resulto ser predictor del Engagement en Facebook y Twitter. Aunque el numero de estudios referentes a las redes sociales se estan incrementando, estos hallazgos muestran la necesidad de seguir analizando posibles variables predictoras del Engagement, para con ello, poder determinar variables que puedan repercutir en el compromiso y la relacion de los fans y seguidores de los clubes de baloncesto.

Referência(s)