Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La cumbia en el carnaval de Barranquilla: construcción de un metarrelato

2017; Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt; Volume: 15; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.15665/re.v15i3.1097

ISSN

2216-135X

Autores

Federico Ochoa Escobar,

Tópico(s)

Latin American Literature Analysis

Resumo

En este artículo abordaremos los distintos significados, discursos y construcciones de sentidos que se han creado acerca de la Cumbia en Colombia, y cómo esto se ha articulado en el Carnaval de Barranquilla a través de su ejecución por parte del conjunto de caña de millo. En una breve introducción presentamos la importancia del tema; dos conceptos básicos: las cumbiambas y el conjunto de caña de millo; y enunciamos los principales discursos que se han construido alrededor de la cumbia y que conforman su metarrelato. Luego evidenciamos los diferentes usos del término cumbia, en donde explicamos sus distintas acepciones y las confusiones que esto ha generado y continúa generando. Luego, a partir de su polisemia, exponemos los sentidos que se han tejido en torno a sus múltiples significados, develando sus intereses y construcciones históricas, lo que nos conduce a la deconstrucción del gran metarrelato de la cumbia, el baile de cumbia y la caña de millo como la principal tradición y símbolo de identidad dentro del Carnaval de Barranquilla.

Referência(s)