Artigo Revisado por pares

Desarrollo de un sistema de gestión de eficiencia y ahorro energético para las instituciones del sector público

2017; Volume: 3; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2413-6786

Autores

Anel Ruiz, Edilberto Hall Mitre,

Tópico(s)

Energy Efficiency and Management

Resumo

El alza del precio de los combustibles fosiles, la escasez de recursos y la creciente demanda electrica ha causado un incremento en el precio de la energia electrica, que ha ocasionado que ahorrar energia se convierta en una prioridad; no solo para disminuir gastos sino ademas, para ser mas amigable con el medio ambiente, mejor administrando los recursos que poseemos, tener capacidad instalada disponible y reducir la importacion de derivados del petroleo no existentes en el pais. Los sistemas de gestion de la eficiencia y ahorro energetico son una buena solucion para disminuir el consumo energetico en una edificacion; estos se encargan de administrar la energia buscando que se consuma de la forma mas eficiente posible, a la vez que promueve el uso de tecnologias mas eficientes que ayudan a reducir el consumo energetico. Esto debe hacerse bajo una adecuada supervision, es decir, se debe monitorear el consumo para determinar si se estan logrando los resultados esperados y replantear constantemente los objetivos y medidas para asegurar una mejora continua. Para las instituciones del sector publico implementar un sistema de este tipo representa un desafio, pues estas cuentan con ciertas limitantes tales como: bajos presupuestos, rigidez de los procedimientos y muchas empresas no cuentan con edificaciones propias. Esto obliga a implementar un sistema de gestion sencillo, pero que aun asi pueda lograr buenas reducciones de consumo energetico en funcion a las inversiones propuestas. El presente trabajo plantea los conceptos teoricos sobre las diversas fases de la implementacion de un sistema de gestion de la energia, y detalla el procedimiento que se realizo en el Edificio 1 del Campus Victor Levi Sasso de la Universidad Tecnologica de Panama. El objetivo final es la creacion de un sistema de gestion de energia replicable con los pasos a realizar para instituciones del sector publico.

Referência(s)