Artigo Revisado por pares

Identificación de los miembros de las Fuerzas Armadas Españolas en activo que participaron en los Juegos Olímpicos de 1920 en Amberes: estudio y análisis de sus características deportivo-militares

2015; Institut National d'Educació Física de Catalunya; Issue: 134 Linguagem: Espanhol

ISSN

2014-0983

Autores

García García, José Miguel,

Tópico(s)

Sports, Gender, and Society

Resumo

El objetivo de esta tesis doctoral es identificar a los miembros de las Fuerzas Armadas espanolas, en activo, que participaron en los Juegos Olimpicos de 1920 en Amberes, con el fin de estudiar y analizar sus caracteristicas deportivo-militares. Para alcanzar este proposito, este estudio se desarrolla desde el punto de vista del paradigma interpretativo, siguiendo las metodologias historiografica y oral y utilizando el metodo biografico historico. En esta investigacion se analizan e interpretan diferentes fuentes documentales, orales, bibliograficas y medios de comunicacion escritos. Tras este analisis, encontramos a diez personas que responden a nuestro objetivo y que, a traves de sus biografias colectivas, nos proporcionan un mayor conocimiento cientifico sobre el contexto historico deportivo y militar que vivieron. Nuestros protagonistas habitaron un pais inmerso en uno de los momentos de mayor desprestigio nacional e internacional; se encontraron con un creciente antimilitarismo en la sociedad; participaron en la activacion de la practica fisico-deportiva en las Fuerzas Armadas; contribuyeron a impulsar el asociacionismo deportivo en Espana; y ayudaron a promover los Juegos Olimpicos en la nacion. El razonamiento y la reflexion a partir de la informacion obtenida nos muestran que los nombres de los militares en activo que participaron en los Juegos Olimpicos de 1920 son los siguientes: Jose Bento Lopez; Antonio Bonilla San Martin; Luis Calvet Sandoz; Jaime Camps Gordon; Jose de Figueroa y Alonso Martinez; Ignacio Estevez Estevez; Antonio Moreira Montero; Angel Pradel Cid; Domingo Rodriguez Somoza y Leon Villarin Cano. La mayoria eran oficiales del Ejercito, del arma de infanteria; casi todos accedieron a los Juegos Olimpicos a traves de un proceso de seleccion nacional; la mayoria se iniciaron en la practica deportiva en la que compiten en los Juegos Olimpicos gracias a las actividades que realizaron en las Fuerzas Armadas; y practicamente todos tuvieron dificultades logisticas en las sedes olimpicas. Son personas que realizaron un gran esfuerzo por participar en el evento deportivo con mayor relevancia social del momento, los Juegos Olimpicos. Se convirtieron en un gran activo, porque podian aportar una imagen magnifica, un acercamiento a la sociedad y un ejemplo admirable en el exterior de nuestras fronteras.

Referência(s)