Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El cultivo de trigo en Colombia: Su agonía y posible desaparición

2017; University of Nariño; Volume: 34; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.22267/rcia.173402.77

ISSN

2256-2273

Autores

David Álvarez-Sánchez, Diana Melisa Chaves-Morillo,

Tópico(s)

Plant and soil sciences

Resumo

El Trigo (Triticum aestivum L.) en Colombia es considerado un alimento básico además de requerir en su cadena productiva un número elevado de mano de obra, sin embargo, a nivel nacional desde el año de 1970 el área y producción del Trigo cultivado ha tenido una disminución constante representada en las estadísticas oficiales, siendo importante conocer las razones de dicho fenómeno y el impacto generado. Por lo anterior, esta revisión buscó identificar los aspectos nocivos que explican la agonía y posible desaparición de este sistema productivo en el país en tres periodos históricos: i) desde 1920 hasta 1989, ii) desde 1990 hasta 2000 y iii) perspectivas a futuro. Para ello, se recopiló información de diferentes fuentes primarias y secundarias, concluyendo que el Trigo a lo largo del tiempo ha soportado coyunturas macroeconómicas y el desamparo gubernamental en el sector, poniendo en duda la sustentabilidad del cultivo en Colombia.

Referência(s)