Artigo Acesso aberto

Reservoirs and nutrient dynamics in two stands of Pinus montezumae Lamb. in Tlaxcala, Mexico

2017; Chapingo Autonomous University; Volume: 24; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.5154/r.rchscfa.2017.09.055

ISSN

2007-4018

Autores

Norma F. López-Escobar, Armando Gómez‐Guerrero, Alejandro Velázquez‐Martínez, Aurelio M. Fierros-González, Luis U. Castruita‐Esparza, José Amando Gil Vera-Castillo,

Tópico(s)

Scarabaeidae Beetle Taxonomy and Biogeography

Resumo

Introducción: El estudio del ciclo de nutrientes es importante para proponer métodos de aprovechamiento sostenible en los bosques. Objetivos: Evaluar los reservorios de N, P, K, Ca y Mg en árboles, mantillo y suelo mineral de dos rodales de Pinus montezumae Lamb. bajo aprovechamiento; estimar la tasa de descomposición de mantillo; y cuantificar la cantidad anual de nutrientes demandada. Materiales y métodos: El estudio se realizó en Nanacamilpa, Tlaxcala. La biomasa y masa de nutrientes en el fuste, ramas y hojas se estimaron con un muestreo destructivo de 10 árboles. Resultados y discusión: Los datos dasométricos, reservorios y dinámica de nutrientes fueron similares en ambos rodales (t, P > 0.05). En el suelo mineral, los contenidos de N, P, K, Ca y Mg fueron 5 419, 68, 1 245, 9 163 y 2 029 kg·ha-1, respectivamente; y en la biomasa aérea fueron 242, 12, 28, 167 y 118 kg·ha-1, respectivamente. La tasa de descomposición de hojarasca fue -0.335. El arbolado requiere, para su crecimiento, 73 a 81 kg·ha-1·año-1 de N, 5.2 a 5.3 kg·ha-1·año-1 de P y 9.4 a 10 kg·ha-1·año-1 de K. Conclusión: Los nutrientes del suelo podrían mantener el crecimiento del bosque por 256 años, pero el P podría ser un limitante si las prácticas sustentables de cosecha se modifican.

Referência(s)