La influencia de Estados Unidos sobre la economía mexicana
1984; El Colegio de México; Volume: 24; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
ISSN
2448-6523
Autores Tópico(s)Public Policy and Governance
ResumoS? BIEN EXISTE UNA RELACI?N clara y directa entre la que a trav?s de sus pol?ticas un pa?s puede ejercer sobre otro y el grado de interdependen cia, ambos conceptos no son equivalentes. De hecho, no es dif?cil pensar, sobre todo si se adopta una visi?n de largo plazo, que pueda ir disminuyendo la que un pa?s ejerce sobre otro al tiempo que aumenta su nivel de interdependencia. Esto es, probablemente, lo que ha venido ocurriendo durante los ?ltimos 40 a?os en las relaciones entre Estados Unidos y M?xico. Ahora bien, es un lugar com?n (y no sin raz?n) afirmar que el comporta miento de la econom?a norteamericana tiene un fuerte efecto sobre el de la econom?a mexicana y sobre sus patrones de desarrollo. Aunque estas repercu siones sobre la econom?a mexicana no son muy diferentes de las que experi mentan otras econom?as latinoamericanas o inclusive las europeas y asi?ticas, es un hecho que para M?xico el fen?meno se presenta con mayor intensidad que para pr?cticamente cualquier otro pa?s, incluido Canad?. Esto explica el que se hable tan frecuentemente de la influencia de Estados Unidos sobre la econom?a y quiz? tambi?n sobre la pol?tica, la sociedad y la cultura mexica nas. Entre los lugares comunes hay frases como las siguientes: pobre M?xico, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos, cuando Estados Unidos tiene un resfr?o, a M?xico le da pulmon?a. Otras apreciaciones m?s anal?ti cas y razonadas se basan en las distintas magnitudes de ambas econom?as, en la diferencia entre sus niveles de ingreso y sus estructuras productivas, y en el hecho de que la frontera entre los dos pa?ses es una de las m?s largas del mundo. No est? por dem?s el subrayar que casi no existen dos Estados veci nos con niveles de ingreso tan diferentes entre s? como M?xico y Estados Unidos. Existe pues una marcada influencia de Estados Unidos sobre el compor tamiento de la econom?a mexicana, y continuar? en el futuro. Puede agregar se que en M?xico hay una plena conciencia de lo anterior. Es por ello ?trataremos de demostrarlo m?s adelante? que el gobierno mexicano ha adop tado, como parte fundamental de su pol?tica de desarrollo, medidas que pro
Referência(s)