Laberintos fronterizos en Waiting for the Barbarians de J.M. Coetzee y Señales que precederán al fin del mundo de Yuri Herrera
2017; University of Northern Colorado; Volume: 33; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/cnf.2017.0034
ISSN2328-6962
Autores Tópico(s)Ecocriticism and Environmental Literature
ResumoLaberintos fronterizos en Waiting for the Barbarians de J.M. Coetzee y Señales que precederán al fin del mundo de Yuri Herrera1 Tatiana Calderón Le Joliff The creators of borders… are… great pretenders Houston A. Baker, Jr. [Walls] produce not the future of an illusion, but the illusion of a future aligned with an idealized past Wendy Brown El propósito de este trabajo radica en examinar cómo el espacio de la frontera constituye un laberinto que instaura el olvido en Waiting for the Barbarians (1980) del autor sudafricano J.M. Coetzee y Señales que precederán al fin del mundo (2009) del escritor mexicano Yuri Herrera. Waiting for the Barbarians de Coetzee pone en escena a un funcionario encargado de administrar un puesto de frontera en un desierto indeterminado. Su mayor responsabilidad radica en proteger al Imperio de la invasión de los bárbaros. El relato ilustra una situación paradigmática de la tensión fronteriza mostrando una guerra artificial, ilusoria –los bárbaros no atacarán nunca la frontera–, narrada desde la perspectiva del supuesto civilizado. Para justificar su cruzada, el Imperio arresta y tortura nómades que viven en los alrededores del puesto fronterizo mientras el Magistrado experimenta una obsesiva búsqueda de la identidad del otro al acoger y cobijar la "bárbara" maltratada por el coronel Joll, emisario del poder central. El Magistrado emprende, luego de estos eventos violentos, el cruce fronterizo con la bárbara para devolverla a su lugar de origen. Este acto transgresivo con respecto al orden imperial lo colocará en una postura inversa a la que ocupababa, que no se traduce en un aprendizaje sino que en una degradación inútil, un rito de pasaje fallido. En Señales que precederán al fin del mundo, Yuri Herrera retrata el camino iniciático de la joven mexicana Makina que emprende un viaje de nueve etapas para buscar a su hermano al otro lado de la frontera, en Estados Unidos. Para realizar su hazaña, se convierte en una mensajera de la mafia mexicana que, a cambio del transporte de un [End Page 91] paquete indeterminado y sospechoso, la ayuda a cruzar. En el transcurso del viaje, se percibe la perseverancia de Makina al superar los sucesivos obstáculos y encuentros con el otro "civilizado" que inciden en la modificación progresiva de su identidad. El otro lado, cuyo interés para Makina radicaba únicamente en encontrar su hermano y volver con él, se convierte en un lugar indefinido de paso, en un antro por el cual ingresa a través de un "pequeño laberinto de callejas que parecían de otra ciudad" (121), un espacio en el cual se despoja para revestir una identidad incierta. En "La metamorfosis y el laberinto", inserto en el libro Raymond Roussel, Michel Foucault opone dos espacios míticos (95): el espacio estructurado del laberinto (el constructo de Dédalo) y el espacio flexible de la metamorfosis (el reino del humano y del Minotauro). Los dos espacios dan lugar a una mezcla monstruosa y al mismo tiempo garante de la sobrevivencia humana. El espacio externo del laberinto lleva al dédalo interno del Minotauro, mezcla de dios y hombre, milagro y engaño (103). El laberinto encierra al Minotauro y a la vez le revela su verdad. La ilusión del Minotauro se conecta a la figura híbrida del sujeto fronterizo, dual y contradictorio, que encuentra en el centro del laberinto "el nacimiento eclipsado, el origen desprendido de sí mismo por el secreto y reintegrado a sí por el descubrimiento" (104). El término del laberinto acontece en la metamorfosis que es una repetición desdoblada de lo anterior, un nacimiento constituido por ecos de las vidas pasadas. Makina y el Magistrado llegan al final del laberinto físico de la frontera hasta el umbral de su propio laberinto donde alcanzan la pérdida y se encuentran con el espejo deformador: el hermano para Makina y la bárbara para el Magistrado. El hermano y la bárbara constituyen dos pergaminos ilegibles cuyo hermetismo los convierte en superficies especulares que intensifican los temores y las...
Referência(s)