Gobernanza de la formación profesional dual española: entre la descoordinación y la falta de objetivos
2017; National University of Distance Education; Issue: 30 Linguagem: Espanhol
10.5944/reec.30.2017.18705
ISSN2174-5382
Autores Tópico(s)Employment, Labor, and Gender Studies
ResumoLa Formación Profesional (FP) dual está en la actualidad en fase de desarrollo en España, representándose como una opción política atractiva para facilitar la transición hacia el empleo de los jóvenes y adaptar sus competencias a los requerimientos productivos. En este contexto, la cuestión de sus estructuras de gobernanza suscita interés, dado que de éstas depende, en buena parte, la eficacia y el éxito de un sistema que requiere una coordinación eficaz entre los distintos agentes con interés en la formación. Este artículo proporciona unas dimensiones de análisis para entender y clasificar los sistemas de gobernanza de la FP dual, analizando a partir de éstas el incipiente sistema español, regulado en 2012, que se compara, a su vez, con los casos de dos países europeos, Dinamarca y Alemania, en los cuales la FP dual está institucionalizada desde hace décadas. Se trata, no obstante, de una comparación asimétrica dado que Dinamarca y Alemania se utilizan como elementos de contraste con el caso español, el cual es analizado con mayor profundidad recurriendo, además de a un análisis normativo, a un trabajo de campo basado en grupos de discusión. El artículo concluye evidenciando que el incipiente sistema español de FP dual actual tiene un amplio margen de mejora en el terreno de la gobernanza, requiriendo un marco legal más coherente y dotado de mayor consistencia, una mejora sustancial de la coordinación entre las distintas administraciones y actores involucrados, un reforzamiento del papel de los representantes de los trabajadores y una definición más precisa de los objetivos perseguidos.
Referência(s)