Manuel Gamio y el indigenismo oficial en México
1989; National Autonomous University of Mexico; Volume: 51; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.2307/3540687
ISSN2594-0651
AutoresD. A. Brading, María Urquidi, Maria Urquidi,
Tópico(s)Mexican Socioeconomic and Environmental Dynamics
ResumoEl nacionaiismo se manifest6 en ideologia oficial mexicana antes y despues de revoluci6n. Andres Molina Enriquez y Jos6 Vasconcelos, aunque desde muy diferente posici6n intelectual, denunciaron las imitaciones esteriles de doctrinas europeas que le sirvieron a reforma liberal de mediados del siglo XIx para justificar politicas que tenian antecedentes coloniales. Al seiialar que el mestizaje era fuente hist6rica de nacionalidad mexicana, estos dos intelectuales hacian eco de las palabras de Justo Sierra, ilustre exponente del patriotismo liberal en el porfiriato: la familia mestiza [...] ha constituido el factor dinamico en nuestra historia.1 Era tal importancia del movimiento nacionalista en Mexico en las primeras decadas del siglo xx que para justificarlo se invocaba el darwinismo social y el idealismo romantico. Le toco a Manuel Gamio (1883-1960) aplicar los principios antropologicos de Boas a esa causa, aunque partiendo de base de que civilizaci6n indigena habia dejado una huella perdurable en el desarrollo de Mexico. Hasta en el titulo de su libro, Forjando Patria (1916) aclamaba Gamio a revoluci6n porque derruia los obstaculos que impedian creaci6n de la futura nacionalidad [...] futura patria mexicana. Aunque no tomo parte en lucha armada, alab6 a Pablo Gonzalez, el poco distinguido general carrancista, por ser nacionalista intuitivo, y del propio Carranza dijo que aunque era una persona con muchos defectos, era sin embargo un verdadero progresista y un hombre del pueblo, lo que demuestra que Gamio estaba a favor de una coalici6n constitucionalista, y no de las fuerzas populares que dirigian Emiliano Zapata v Pancho Villa.2 En 1935, Gamio manifest6 que siempre tuvo como objetivo profesional fomentar verdadero nacionalismo in-
Referência(s)