Saavedra Fajardo y la Confederación Helvética: contexto y textos de una relación
2016; Editorial Universidad de Sevilla; Volume: 2; Issue: 30 Linguagem: Espanhol
10.12795/ph.2016.i30.23
ISSN2253-8321
Autores Tópico(s)Historical and socio-economic studies of Spain and related regions
Resumomonografía el estudio y la edición de varios textos propagandísticos derivados de la actividad de otro español que anduvo entre suizos, Diego Saavedra Fajardo.La figura del diplomático murciano ha suscitado en los últimos tiempos especial interés y ha contado con importantes contribuciones como la edición de las Empresas políticas de Sagrario López Poza (1999), la edición de la República literaria (2006) y diversos trabajos sobre su poesía a cargo de Jorge García López, o los estudios sobre su vida, su labor diplomática y la edición de algunos opúsculos llevados a cabo por Belén Rosa de Gea (desde 2006) y Sonia Boadas (desde 2010), por mencionar tan solo a los especialistas más prolíficos sobre este autor en las últimas dos décadas.A todas estas publicaciones se suma ahora esta monografía que viene a ofrecer nueva luz sobre una de las últimas misiones diplomáticas de Saavedra Fajardo.El volumen en cuestión cuenta con un primer bloque en el que se sintetiza la vida y obra de este escritor, y se detalla el contexto histórico en el que se inscriben los tres opúsculos que redactó a raíz de su misión en Suiza.El amplio estudio introductorio deja paso a la edición anotada de los textos, rescatando de forma conjunta tres piezas de uno de los mejores prosistas de la primera mitad del siglo XVII.En una "semblanza fugaz" se sintetiza la biografía del murciano Diego Saavedra Fajardo (1584-1642).Se reproduce muy oportunamente la carta que le remitió a Felipe IV, una autojustificación y reivindicación curricular de todos sus servicios a la Monarquía Hispánica, escrita en sus últimos años tras las críticas recibidas por su gestión en el Congreso de Münster iniciado en 1643.En el valioso documento Saavedra Fajardo compendia las tareas que llevó a cabo, primero en Italia, y luego en Centroeuropa, siguiendo siempre las indicaciones del monarca.El representante español reivindica con orgullo su buen hacer durante más de tres décadas, la confianza que le mostró Felipe IV para encomendarle numerosas misiones y su capacidad diplomática para intervenir en los más diversos asuntos políticos y administrativos
Referência(s)