Imaginarios de la violencia en el cine mexicano contemporáneo. El caso de Miss Bala, de Gerardo Naranjo.
2018; University Library System, University of Pittsburgh; Volume: 5; Issue: 9 Linguagem: Espanhol
10.5195/ct/2017.261
ISSN2169-0847
Autores Tópico(s)Cultural and political discourse analysis
ResumoEl presente artículo tiene por objetivo reflexionar en torno a la construcción de los imaginarios de la violencia desde el cine mexicano contemporáneo, sobre cómo se vinculan los imaginarios sociales con los imaginarios fílmicos. El pensamiento de Edgar Morin en torno a los imaginarios es crucial para dicha reflexión, partiendo también de algunas ideas de Merleau-Ponty sobre la fenomenología de la percepción. Para aterrizar el objetivo, se propone un ejercicio de análisis sobre Miss Bala (Gerardo Naranjo, 2011), cinta representativa que aborda el tema de la violencia que se acentuó a partir de la simbólica “declaración de guerra” al narcotráfico por parte del gobierno presidido por Felipe Calderón. Sus formas estéticas y narrativas permiten vislumbrar otro tipo de manifestaciones de violencia, que van más allá de la espectacularidad visual de la misma, para dejar entrever otras más intrínsecas y simbólicas, con base en la propuesta de Zizek. La presente reflexión puede proporcionar una perspectiva más panorámica sobre el papel que juegan el cine y sus imaginarios fílmicos en la constitución de los imaginarios sociales, sobre cómo se vive, se percibe, se condena y se asimila una realidad marcada por la narco violencia entre los mexicanos.
Referência(s)