Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Gerencia del No Equilibrio: Tendencia Disruptiva en las Organizaciones del Siglo XXI

2017; Rafael Belloso Chacin University; Volume: 19; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.36390/telos192.08

ISSN

2343-5763

Autores

Onas Francisco Yoris,

Tópico(s)

Business, Innovation, and Economy

Resumo

Mantener a las organizaciones en equilibrio parece una quimera gerencial, pues las perturbaciones del entorno generan tendencias a la disrupción o rompimiento de las formas clásicas de hacer gerencia. El propósito de esta reflexión consiste en comprender los desafíos e implicancias acerca de las concepciones de la gerencia enmarcada en las ciencias de la complejidad, a partir de la construcción teórica aportada por los principios de la termodinámica del no equilibrio, con base en autores como Prigogine (1999), Prigogine y Stengers (1991, 2004), Maldonado (2011), Etkin (2006), Wheatley (1994), entre otros. La metodología utilizada se basó en una investigación documental, abordada mediante la técnica de análisis de contenido con la cual se describen e interpretan las categorías: gerencia del no equilibrio, tendencia disruptiva y complejidad en las organizaciones del siglo XXI. Las interpretaciones muestran que los contextos inherentes a tales organizaciones se alejan del equilibrio, fluctuando en torno a dimensiones como la auto-referencia y auto-organización. Estas son concebidas como elementos disruptivos que irrumpen las racionalidades adoptadas hasta ahora por la visión gerencial clásica, lo cual posibilita una gerencia del no equilibrio.

Referência(s)