Efectos del pastoreo holístico sobre la estructura y composición vegetal en praderas naturalizadas de uso ganadero, provincia de Última Esperanza, región de Magallanes, Chile
2018; Volume: 46; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-686x2018000300017
ISSN0718-686X
AutoresErwin Domínguez Díaz, Gabriel Oliva, John Báez Madariaga, Ángel Suárez Navarro, Claudio Pérez Castillo,
Tópico(s)Plant Taxonomy and Phylogenetics
ResumoLas praderas naturalizadas en Magallanes son agro-ecosistemas importantes pero frágiles a las variaciones climáticas y al sobrepastoreo. Desde el año 2013 se introdujo en Magallanes el Pastoreo HolÃstico como una nueva alternativa tecnológica de manejo intensivo, que tiene como principio, mejorar la salud del pastizal. Considerando esto, es prioritario generar información cientÃfica y mantener un seguimiento permanente sobre este tipo de manejo. El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos del Pastoreo HolÃstico sobre la vegetación en términos de estructura y composición. Se compararon tres estancias manejadas bajo Pastoreo HolÃstico (PH): La Campana, Lago SofÃa y Parcela Tamara, con tres áreas bajo Pastoreo Semi-Intensivo (PSI) que incluye rotaciones con descansos cortos, en las estancias: Tres Pasos, Dos Lagunas y Parcela Colonia Isabel Riquelme, todas ecológicamente equivalentes a praderas naturalizadas que derivan de la sustitución de bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) ubicadas en la provincia de Ãltima Esperanza, con un promedio de 389 mm lluvia anual. El estudio se realizó entre 2014-18. La hipótesis fue que el Pastoreo HolÃstico incrementa la cobertura vegetal, las especies palatables y la diversidad. Para ello se instalaron seis monitores de vegetación y suelos en tres campos con PH y tres de PSI siguiendo la metodologÃa Monitores Ambientales de Regiones Aridas y Semiaridas (MARAS).
Referência(s)