Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Imágenes de sobrevivencia: del realismo urbano del Grupo Chaski al Perú contemporáneo de Claudia Llosa

2018; University Library System, University of Pittsburgh; Volume: 5; Issue: 9 Linguagem: Espanhol

10.5195/ct/2017.245

ISSN

2169-0847

Autores

Jorge Zavaleta Balarezo,

Tópico(s)

Communication and COVID-19 Impact

Resumo

El artículo analiza los trabajos iniciales del Grupo Chaski y de Claudia Llosa, dos puntos de referencia en el cine peruano contemporáneo. A través de la crítica al argumento y las características de las películas de estos cineastas, se construye una imagen del Perú, un país que volvió a la democracia en 1980 y, desde entonces, ha sido gobernado por presidentes posteriormente acusados de corrupción y abuso de poder como Alan García, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Ollanta Humala. Las películas de Chaski inciden en la pobreza y vulnerabilidad de niños enfrentados a la gran ciudad, Lima, y se anticipan a ese cine de la marginalidad que en los años 90 produjo cintas tan logradas como Pizza, birra, faso, La vendedora de rosas, Ciudad de Dios o Ratas, ratones, rateros. La obra de Claudia Llosa, por su parte, llamó la atención internacional por el triunfo de su segunda película, La teta asustada, en el Festival de Berlín. Esta película, que marca una continuidad respecto de la primera, Madeinusa, es un retrato de los años posteriores a la guerra interna, los de la barbarie de Sendero Luminoso y la respuesta de las Fuerzas Armadas. El artículo aspira a ofrecer una mirada global de la sociedad peruana de los últimos treinta años, marcados por la pobreza estructural, el terrorismo, la aplicación de reformas neoliberales y la corrupción a todo nivel del estado.

Referência(s)