LA “IDEOLOGÍA DE GÉNERO”: CONSTRUYENDO EL PÁNICO MORAL FRENTE A LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. EL ESCENARIO ESPAÑOL COMO ANTECEDENTE.
2017; UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS; Issue: 50 Linguagem: Espanhol
ISSN
1809-4449
AutoresJosé Ignacio Pichardo Galán, Mónica Cornejo Valle,
Tópico(s)Feminism, Gender, and Social Issues
ResumoDespues de varias decadas de avances en materia de igualdad de genero y derechos sexuales, se extiende por la mayoria de los paises de America y Europa una oleada de protesta organizada contra la libertad personal y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y de las personas lesbianas, gais, bisexuales y trans (LGBT). A diferencia de las formas de resistencia anteriores, de caracter local y reactivo, en esta ocasion estamos ante un fenomeno transnacional bien organizado por partidos y lobbies conservadores con una misma retorica pergenada por la Iglesia Catolica (y compartida por otras iglesias posteriormente). Esta retorica no solo incluye la etiqueta “ideologia de genero”, repetida obsesivamente como un ensalmo contra cualquier avance legislativo o en terminos de igualdad de genero y respeto a las personas LGBT, sino tambien la invocacion de la medicina para justificar la discriminacion, el uso de un lenguaje propio que aspira a cambiar el significado de terminos clave en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos o un repertorio de simbologia visual que enmarca su mensaje discriminatorio en colores alegres y escenas felices. En medio de todo ello, destacados miembros de la Iglesia Catolica (y otras) hacen declaraciones homofobas y sexistas amparados por el abuso de la libertad de expresion mas alla del respeto que ellos mismos no reconocen a otros colectivos. La libertad de las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo se identifica con el terrorismo. Mensajes apocalipticos acusan a las personas y movimientos LGBT de pretender o ser responsables del fin de la humanidad. La igualdad se presenta como una aberracion antinatural. Y en esta inflamacion discursiva se va construyendo el panico moral como amenaza al orden en si mismo o a una concepcion idealizada (ideologica) de alguna parte de tal orden social (Thompson, 2014: 8). Si bien estas lecturas religiosas no son completamente nuevas en el discurso, precisamente el avance y politico en igualdad de genero y derechos sexuales en los distintos contextos nacionales hace que los escenarios de esta contienda si sean novedosos y que resulte pertinente interrogarnos por que, como y cuando hemos llegado a esta situacion en diferentes lugares del mundo. Se reconoce a Espana como el pais pionero tanto en la legislacion del matrimonio entre personas del mismo sexo (uno de los detonantes de las recientes movilizaciones) como en la movilizacion conservadora contra las politicas de igualdad en general, produciendose la insolita imagen de ver obispos catolicos en las calles con pancartas contra el gobierno en 2005. En este sentido, Espana ha resultado ser un laboratorio de las grandes movilizaciones que con el tiempo sacudirian la prensa internacional desde Argentina en 2010, Francia en 2011 y que se extenderian por Colombia, Mexico, Chile o Bolivia a lo largo de 2016. Sin embargo, esa antelacion con la que el escenario espanol anunciaba los debates por el genero no ha sido coronada por exitos claros de los grupos conservadores contra los avances en materia de derechos sexuales y reproductivos en este pais. En este contexto, tras la presentacion de un marco general sobre la estrategia de la ideologia de genero, proponemos analizar aqui el caso espanol como laboratorio europeo en el que por primera vez se han ensayado las estrategias de movilizacion basados en el discurso de la “ideologia de genero” contra los derechos sexuales y de las mujeres por parte de actores ultraconservadores, con especial atencion a los actores catolicos. Se expondra este proceso a traves de cuatro momentos: el discurso de la Iglesia Catolica, como fuente originaria del lenguaje de este nuevo panico moral; las reformas legales progresistas que detonan el ciclo de protesta; la contestacion de los grupos conservadores y la posterior reaccion conservadora moderada desde la accion de gobierno.
Referência(s)