Artigo Acesso aberto

Retratos de Autora: Deconstrucción de una memoria derrumbada

2017; University of the Bío-Bío; Volume: 35; Issue: 52 Linguagem: Espanhol

10.22320/07196466.2017.35.052.11

ISSN

0719-6466

Autores

Nicolás Sáez Gutiérrez,

Tópico(s)

Visual Culture and Art Theory

Resumo

Hemos decido publicar en este número el proyecto Retratos de Aurora coordinado por Walter Blas1 , como una manera de visibilizar acciones que desde el arte y su enseñanza logran transcender al entorno donde se ha efectuado dicha acción. Aquí la fotografía y el propio aparato fotográfico son el medio instrumental propuesto para construir la historia viva de la emblemática población “Aurora de Chile”.2 Las vecinas y vecinos fueron invitados por Walter a construir artesanalmente cámaras estenopeicas (sin lente) adaptando objetos de su cotidiano y su memoria. Una antigua caja de madera, un lechero de aluminio, un madero de la antigua fábrica, un motor de arranque y hasta el estuche de un acordeón reliquia familiar son las formas cotidianas que se transformaron en mecanismos de captura fotográfica del propio territorio. Estos inventos caseros permitieron no solo comprender didácticamente el procedimiento técnico de la fijación química de la imagen producida por el fenómeno físico lumínico conocido como “cámara obscura”, si no que a dar un nuevo y mágico destino a estas “cámaras latentes”. Objetos que cargan con sus respectivos "relatos de existencia”, se transforman y vuelven a tener una utilidad impensada que las conecta con la intimidad familiar y la memoria colectiva. Desde ahí son operadas para construir un imaginario actualizado de lo que ha sido la población hasta hoy y para ser parte de una especie de inventario visual que prevalezca en el tiempo, como bien lo dijo Sontag “la fotografía es un inventario de la inmortalidad”.3

Referência(s)
Altmetric
PlumX