Estudio de las características fenotípicas y exposición a radiación ultravioleta en pacientes diagnosticados de melanoma cutáneo: Analysis of Phenotypic Characteristics and Exposure to UV Radiation in a Group of Patients With Cutaneous Melanoma
2011; Elsevier BV; Volume: 102; Issue: 8 Linguagem: Espanhol
ISSN
1695-4734
AutoresEva Fagundo González, C. Rodríguez García, C. Rodríguez, S. González, Rosalba Sánchez González, A. Jiménez Bravo de Laguna,
Tópico(s)Animal testing and alternatives
ResumoResumen Introduccion El melanoma es la forma mas grave de cancer cutaneo, y esta ocasionado por una combinacion de factores de riesgo endogenos y exogenos. En el presente trabajo se describen las caracteristicas anatomoclinicas, factores de riesgo endogenos y exogenos en 120 pacientes diagnosticados de melanoma cutaneo en el area sanitaria norte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Pacientes y metodo Se realizo un estudio descriptivo transversal sobre los pacientes diagnosticados de melanoma en el area sanitaria que cubre el Hospital Universitario de Canarias, entre enero de 1999 y julio de 2005. Se obtuvieron los datos referentes a las caracteristicas epidemiologicas, fenotipo, habitos de exposicion solar, fotoproteccion y dano actinico. Resultados Los melanomas se diagnosticaron con mas frecuencia en mujeres (62,5%). La localizacion anatomica mas frecuente fue el tronco. El tipo anatomoclinico mas frecuente fue el melanoma de extension superficial (63,3%). El 51,5% de los pacientes presentaban un fototipo II. El 81,8% de los pacientes refirio una exposicion solar intermitente y el 50% manifestaron una exposicion solar acumulada moderada (50-120 horas/ ano). El 3,3% de los pacientes presentaron melanomas multiples. El tiempo de evolucion del melanoma fue elevado (el 43% refiere lesiones de mas de 24 meses de evolucion). Conclusion Un gran porcentaje de melanomas se asocia a dano actinico. Se observaron diferencias entre la intensidad de la exposicion solar y el tipo anatomoclinico. El motivo de alarma mas frecuente fue el crecimiento y el cambio de color, y un porcentaje importante de pacientes consultaron tardiamente tras la aparicion de los signos de alarma.
Referência(s)