Artigo Acesso aberto

Masones en el interior argentino: su funcionamiento, sus redes de vinculación y su disidencia religiosa (1907-1924)

2018; University of Costa Rica; Volume: 9; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.15517/rehmlac.v9i2.29481

ISSN

2215-6097

Autores

Ana María Teresa Rodríguez,

Tópico(s)

Argentine historical studies

Resumo

En este artículo estudiamos las logias que surgieron en las primeras décadas del siglo XX en el interior argentina, concretamente en el Territorio Nacional de La Pampa, un espacio incorporado al Estado Nacional Argentino luego de la llamada Conquista al Desierto (1879). Centramos el análisis en la indagación sobre el origen y declinación de cuatro logias: Libertad (General Acha 1907-1910), Estrella de La Pampa (Santa Rosa-1907-1912), Luz de La Pampa (General Pico, 1909-1914), Triángulo Luz de La Pampa (Catriló, 1923-1924), su funcionamiento y las redes de vinculación con otras asociaciones de la sociedad. Asimismo, interpretamos la relación que establecieron con la Iglesia católica en tanto fueron asociaciones que disputaron con el catolicismo sobre el rumbo que debía adquirir el territorio pampeano.

Referência(s)