Pashas y la cosmovisión andina
2018; Volume: 21; Issue: 38 Linguagem: Espanhol
10.15381/is.v21i38.14232
ISSN1818-4758
AutoresMaría del Carmen Cuba Manrique,
Tópico(s)Spanish Linguistics and Language Studies
ResumoEn este artículo se muestra, en primer lugar, un acontecer legendario: la fundación de Pashas propiciada por la unión del «príncipe» de Mashgonga2 y la «princesa» de Llactabamba3 y, en segundo lugar, un acontecer ritual: la celebración de la fiesta patronal católica de la Virgen de Llactabamba, con la participación de cabanistass (simbólicamente pobladores de Pashas) y de llactabambinos. Las huellas arqueológicas y los rituales de esta zona evidencian ciertos rasgos culturales y lingüísticos de la sociedad culle que, a pesar de la invasión de la sociedad quechua, primero, e hispana, después, superviven en el medio. Los textos analizados han sido recogidos en lengua oral y escrita. En ellos, aparte de contemplar el castellano dialectal se da cuenta de rasgos de la cosmovisión andina, que, en forma más nítida se registra en las variantes de la leyenda, mientras que en el ritual actual, aparecen formas sincréticas o sustituciones del pensamiento religioso andino por el cristiano.
Referência(s)