Discurso y conferencia
2017; Volume: 9; Linguagem: Espanhol
ISSN
2737-6141
Autores Tópico(s)Educational theories and practices
ResumoEs para mi un v erdadero plac er t ener la oport unidad de ex pres ar a ust edes algunos conceptos que al Indo-americanismo se ref ieren. Verdad que este problema es bast ant e delic ado para mi, pues t o que no s oy es pec ialist a en as unt os sociales, tampoco en los problemas de ant ropolog ia, s ino en c uest iones de Medic ina Ex periment al. H ac e unos s iet e anos , un grupo de alumnos en nues t ro pa is , C hile, me s olicit o me pronunc iara s obre es t e problema que no c o nozco como problema s oc ial. Mi idea f ue res olv erlo de ac uerdo c on el proble ma biolo gic o, t al c omo la raz on men tal lo presenta actualmente, ya que ahora se encuent ra adul - terado para f i nes de propaganda pol it iqa. Es nec es ario que es t e problema t enga realidad int ima c on el de pat ria, ya que la prensa debe agrupar bien estos conceptos, no soy vinculado ni natural de Alemania, nunc a lo era, s oy c hileno; es v erdad, no nac i en C hile, nac i en Riga c uando pert enec ia a R us ia, s olo c omo c ons ec uenc ia de la primera jira anduv e por all i, est o s i dec laro en f orma independiente. No por esto quiero negar las ventajas de la c ult ura alemana c reada por s us abor igenes ; no por los que hoy dia s e conocen con el mismo nombre, ahora los alema nes c uent an c omo s u ex pres ion al- ex t rano baladi que es H it ler.
Referência(s)