Notas de viaje
2017; Volume: 9; Linguagem: Espanhol
ISSN
2737-6141
Autores Tópico(s)Environmental and Ecological Studies
ResumoEl 2 de octubre, en hora temprana, c omo que aun no habia s alido el s ol, un av ion de la Eas t ern Lines , at errizaba- en el aerodromo de N uev a York y me pon ia, nuevamente, encontacto con la mas grande de las naciones del mundo actual: los Estados Unidos. Habia salido de Buenos Aires el 27 de sept iembre y llegado a Miami el 30 del mismo mes ; pero deb i per mane c er un d ia en es t a ult ima c iudad, porque no me fue pos ible c ons eguir as ient o en el av ion diurno del l 9 de octubre. La guerra submarina y la consiguiente ausencia de t ransporte mar it imo, ha aumentado considerablemente el numero de pasajeros por avion y nos obliga a los part idarios del t rans port e aereo a s uf rir el rigor del regimen de las prioridades que no s e habia hec ho s ent ir en es e medio de Jocomoc on antes de la guerra. El viaj e fue felicisimo. Desgraciadamente R io de J a neiro nos parecio deshabitada; en la Avenida R io Branco no se veia un solo aut omovil. La falta de gasolina es otra de las consecuencias de la guerra submarina. Como de costumbre, el profesor Monteiro se constituyo en nuestro angel tutelar y pudimos hacer una carrera hasta Copacabana para saludar a mi viejo amigo el Dr.Escobar, nuevo Embajador argentino. Al llegar a Belem, segunda escala del viaje, pudimos admirar una de las bocas de ese inmenso mar de agua dulce que e s el rio Amazonas. En Port of Spain (Trinidad), tercera escala, tuvimos la sorpresa de un oscurecimiento de ensayo mientras comiamos.
Referência(s)