DOCUMENTOS INÉDITOS PARA LA HISTORIA DE MAGALLANES CATASTRO DE ISLA NAVARINO (1927)
2015; University of Magallanes; Volume: 43; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
0718-2244
Autores Tópico(s)Migration, Education, Indigenous Social Dynamics
ResumoEl registro historico realizado durante las primeras decadas del siglo XX y referido a las islas ubicadas al sur de Tierra del Fuego, en especial Navarino, Hoste y archipielago del cabo de Hornos, se encuentra aun tan disperso y desconocido como la misma geografia que las contiene. Debido a los registros realizados por viajeros, funcionarios publicos, predicadores, cientificos, antropologos, etc., hoy disponemos de un importante material bibliografico de este extenso y disperso territorio. Sin embargo, no es arriesgado afirmar que gran parte de la informacion registrada es aun inedita o desconocida.En 1926 la ya conocida “Concesion Hinojosa” hizo eco en la isla Navarino. Este proyecto adjudico a Armando Hinojosa, un periodista de Santiago, la totalidad de la isla obviando a sus actuales ocupantes (Bonacic, 1941; Garcia, 2015; Martinic, 1974). Cuando la situacion adquirio connotacion publica, las autoridades competentes y responsables de tomar las decisiones buscaron tener fuentes directas de la situacion actual de Navarino. Fue en este contexto donde a solicitud del gobierno central, el ingeniero Agronomo y jefe regional del departamento de Tierras y Colonizacion de Magallanes, Agustin Ferrada, tuvo que trasladarse el 4 de agosto de 1927 a Navarino. Su viaje se fundamento en verificar el cumplimiento de las obligaciones de la “Concesion Hinojosa”
Referência(s)