Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Nociones de prestigio y producción del cuerpo temeroso: Reflexiones en torno a la normalización de cuerpos intersexuales

2017; UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO; Issue: 27 Linguagem: Espanhol

10.1590/1984-6487.sess.2017.27.03.a

ISSN

1984-6487

Autores

Diego Vallejo Díaz,

Tópico(s)

Sexuality, Behavior, and Technology

Resumo

Resumen El activismo y literatura académica en torno a la intersexualidad, como lugar de problematización política de la identidad, parecen sugerir la necesidad de una labor doble. Por un lado, desplazar la comprensión del cuerpo intersexual a un campo en el que no sea un saber biomédico (fundamentado en la norma heterosexual) el que defina el proceder. Por otro, denunciar la manera en que tecnologías abusivas se instalan sobre el cuerpo intersexual para normalizarlo a través de mutilaciones quirúrgicas y procedimientos hormonales, con tono de obligatoriedad de adecuación a los binarios del sexo. Haciendo eco de estas labores, este artículo sugiere, desde una experiencia de trabajo etnográfico con un grupo de personas intersexuales en Colombia, algunas líneas de problematización sobre la experiencia de normalización del cuerpo intersexual, para reconocer el papel del deseo y la agencia de la persona diagnosticada en la reiteración de órdenes binarios. A partir de la experiencia compartida de personas que han sido nombradas como intersexuales, se problematiza la afirmación de que la normalización sea un ejercicio en el que no estén involucradas múltiples voluntades -incluso la de la persona intervenida-; y se invita a comprender cómo otras técnicas de captura están operando, en un contexto mucho más amplio que, bajo el temor, produce sujetos que pueden disponerse a la normalización. Dichas tecnologías se ubican en el campo abstracto del prestigio social, fuerza integradora que potencia ciertos discursos médicos, que instauran sus arbitrariedades en la producción del cuerpo, todo dentro de una matriz binaria heterosexual.

Referência(s)