Artigo Acesso aberto Produção Nacional Revisado por pares

Modernidad y medievalismo en Grocio: el discurso del método

2014; Elsevier BV; Linguagem: Espanhol

10.22201/iij.24487872e.2014.14.461

ISSN

2448-7872

Autores

Paulo Emílio Vauthier Borges de Macedo,

Tópico(s)

Medieval Architecture and Archaeology

Resumo

Una nota distintiva de los autores modernos es la preocupación por el método. Para poder romper con el pasado y, al mismo tiempo, construir un sistema de pensamiento seguro, los modernos se volvieron hacia las ciencias "duras" e introdujeron su método en el estudio de la ciencia Política y Derecho. La autoridad de los textos antiguos, por sí sola, nada tendría que enseñar. muy se debatió sobre la pertenencia de Hugo Grocio entre los modernos, pero si, por un lado, la presencia de un método matemático en su pensamiento es una de las características que definen la calidad de moderno, entonces este autor integra las filas de la Modernidad. Por otro lado, el empleo del método matemático en Grocio se revela tan repleto de matices que induce el desarrollo el lector a cuestionar la seriedad de esa elección. En lo que concierne al método, el jurista holandés se presenta "más o menos" moderno, o "más o menos" medieval, a depender de la óptica. O quizá la revolución moderna no haya sido tan revolucionaria así, y Hugo Grocio sería un pensador de transición.

Referência(s)