Artigo Acesso aberto

El idioma mexicano visto desde las escuelas de pueblos tlaxcaltecas, 1900-1930

2017; Volume: 5; Issue: 10 Linguagem: Espanhol

10.29351/rmhe.v5i10.113

ISSN

2007-7335

Autores

Daniel Gibran Castillo Molina,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and Socio-Education

Resumo

En este artí­culo1 analizo el uso oral de la lengua náhuatl en el contexto educativo de pueblos pertenecientes a la cabecera municipal de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, antes y después de la Revolución mexicana. Para ello, rescato a los docentes originarios de pueblos sujetos y de la misma cabecera. El objetivo principal es mostrar el uso que se hace de una lengua indí­gena en los primeros años educativos de niños hablantes para que éstos puedan comprender sus clases y su acercamiento al español. Muestro que los maestros hablantes de la lengua nativa local de hecho la utilizaban en las comunidades y las aulas, aun cuando su uso fue tema de fuertes controversias entre los pedagogos mexicanos durante las primeras décadas del siglo XX, tanto antes como después de la fundación de la Secretarí­a de Educación Pública en 1921.

Referência(s)