El problema de la riqueza en las comunidades cristianas norteafricanas de los tres primeros siglos
2017; Brepols; Linguagem: Espanhol
10.1484/m.ipm-eb.5.114546
ISSN2294-8457
Autores Tópico(s)Classical Studies and Legal History
ResumoEn los orígenes del cristianismo, la posesión de riquezas era considerada como una seria infracción de las normas cristianas. La presencia de ricos en las comunidadas de los tres primeros siglos planteó un debate teológico que, gracias a las obras de Clemente de Alejandría y de Cipriano de Cartago, logró compatibilizar la condición de cristiano con la posesión de riquezas. De esta manera, los obispos de aquellos tiempos aspiraban a asegurarse ingresos gracias a las ofrendas (en la caja comunitaria o en el altar), las limosnas, las herencias y las oblaciones por servicios eclesiásticos. Sin embargo, convencer a los ricos para que colaboraran en las tareas asistenciales constituyó una árdua tarea y los obispados preconstantinianos fueron, en general, bastante pobres.
Referência(s)