Artigo Acesso aberto

Biodiversidad de algas rojas marinas (Rhodophyta) en Tabasco, México

2018; Instituto de Ecología, UNAM; Issue: 123 Linguagem: Espanhol

10.21829/abm123.2018.1253

ISSN

2448-7589

Autores

Nataly Quiroz‐González, Daniel León-Álvarez, Ma. Guadalupe Rivas-Acuña,

Tópico(s)

Botanical Research and Applications

Resumo

Antecedentes y Objetivos: El conocimiento de la ficoflora en el estado de Tabasco es escaso. Hasta el momento se tienen 39 registros de Rhodophyta, 7 de Ochrophyta y 22 de Chlorophyta. Además, a nivel nacional es el estado costero con el menor número de publicaciones sobre el tema. Se desarrolló el presente trabajo para contribuir al conocimiento de la flora algal del estado, particularmente al de Rhodophyta.Métodos: Se revisó material procedente de los herbarios de la Facultad de Ciencias (FCME) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Se llevaron a cabo dos periodos de muestreo en temporada de lluvias y secas del año 2012, en siete localidades del litoral tabasqueño. El material recolectado fue preservado en formol a 4%. Se realizaron observaciones de talos completos y cortes con microscopios estereoscópico y óptico. La identificación se llevó a cabo con literatura especializada.Resultados clave: Se reportan 12 nuevos registros de especies de algas rojas marinas para la costa de Tabasco pertenecientes a 11 géneros, 9 familias y 8 órdenes. En total para Tabasco se presentan 52 especies, 32 géneros, 17 familias y 10 órdenes. Los órdenes con mayor riqueza específica fueron Ceramiales y Gracilariales con 24 y 9 especies, respectivamente. Las familias con mayor número de especies fueron Rhodomelaceae y Gracilariaceae con 14 y 8 ocho cada una. El género más diverso fue Gracilaria, con ocho especies.Conclusiones: El número de algas marinas rojas reportadas en Tabasco asciende de 39 a 52 especies, lo que representa 20% de las especies de Rhodophyta registradas para el Golfo de México.

Referência(s)